JORNADAS DE REFLEXIÓN EN DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA

El objetivo central era que reflexionar sobre el qué, cómo y para qué enseñar, sin decirlo explícitamente en los encuentros.

Flyer de invitación a las 2 Jornadas

En las Jornadas se compartieron experiencias que hayan transformado las perspectivas individuales de la profesión. Se realizó un Taller de Resolución de problemas geométricos. Además, se pensó sobre algunas preguntas disparadoras en relación a la evaluación para establecer diferencias entre evaluar, examinar y calificar.

Existieron buenos momentos de debate y retroalimentación entre pares, estos fueron enriquecedores ya que participaron docentes desde 1 año de experiencia en la profesión hasta  colegas con más de 20 años de trayectoria, quienes han compartido vivencias y posturas frente a qué y cómo enseñar-evaluar.

Por otra parte, a partir de las propuestas en las jornadas, cada docente revalorizó el rol del docente y el papel principal y activo del alumno, en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Algunas de las ideas que predominaron entre los colegas fueron:

  • Generar espacios de razonamiento, donde el alumno piense, elabore conjeturas, interprete datos y desarrolle habilidades matemáticas que alimenten el razonamiento y pensamiento crítico.
  • Evaluar al alumno en base a su proceso en todo el ciclo lectivo.
  • Ser empáticos, generar vínculos con los estudiantes, comunicarse. 
  • Atender las dificultades que presenten los alumnos.
  • Enaltecer los esfuerzos y avances de cada alumno.

Sugerencia para próximas jornadas por parte de una colega participante: Invitar a disertantes.

Fotos del 1er Encuentro
Fotos del 2do Encuentro
Nube de palabras creada por los presentes por medio de la herramienta www.mentimeter.com. La consigna consistió en resumir la primera Jornada en tres palabras. Los vocablos de mayor tamaño son aquellos más utilizados.

Gracias a los profesores de las escuelas secundarias de la zona por haber venido y por compartir sus experiencias, ideas y perspectivas sobre la profesión docente.

Deja un comentario